El tejado de un inmueble es uno de los paramentos más vulnerables al efecto de diversos agentes externos, como los cambios climáticos y meteorológicos. Con el paso del tiempo, elementos como el frío o la lluvia acaban haciendo mella y provocando grietas que dan paso a infiltraciones y humedades.
Ante tales circunstancias, se hace necesario abordar un proyecto de reparación para evitar daños estructurales y estéticos. ¿Qué soluciones tienes a tu alcance? Sin duda, lo mejor es recurrir a la impermeabilización. En nuestro caso, apostamos por un sistema de doble protección en el que utilizamos corcho aislante y térmico que ofrece magníficos resultados.
¿Por qué utilizar corcho en la rehabilitación de estas estructuras verticales?
Este material presenta excelentes propiedades y es perfecto para emplear no solamente en trabajos exteriores, sino también de interiores. ¿Qué te parece si destacamos algunas de las más interesantes? ¡Toma nota!
- El corcho es un material cien por cien natural y sostenible, ya que es renovable y reciclable. Esta es la principal razón por la que cada vez es más usado en lo que conocemos como «arquitectura verde».
- La resistencia térmica del aglomerado de corcho, cuyo proceso de fabricación es sencillo y su coste es reducido, es de 1,15 m².K/W. Esto lo convierte en un magnífico aislante térmico. Además, su densidad es de 105 Kg/m, muy superior a la de otros materiales empleados en aislamiento. Por tanto, también es un gran absorbente acústico que minimiza el impacto provocado por el ruido exterior y las vibraciones.
- Por su transpirabilidad, el corcho evita que la humedad exterior se condense en interiores. Gracias a sus poros, sus propiedades aislantes se mantienen inalterables en todo momento.
- Se trata de un material que presenta una gran resistencia mecánica y es flexible, lo que facilita su manipulación. Asimismo, es ignífugo y de difícil combustión, ya que resiste alrededor de 40 minutos antes de arder en caso de exposición directa.
- El corcho garantiza una gran durabilidad, debido a que soporta la acción de agentes químicos, roedores, insectos o microorganismos. Al ser un material inerte y no sintético, su toxicidad es completamente nula.
Beneficios de impermeabilizar un tejado
El proceso de aplicar un recubrimiento especial con el fin de generar una especie de sello hermético en este tipo de superficies es lo que llamamos impermeabilización. ¿Qué beneficios aporta apostar por estos revestimientos? Te avisamos de que son muchos más de los que imaginas:
- Contribuye a prolongar la vida útil de estas estructuras, lo que incide en que se reduce el costo en reparaciones frecuentes. Esta solución, por lo tanto, te permitirá ahorrar dinero a largo plazo.
- Aumenta la eficiencia energética del edificio, ya que la resistencia a los rayos UV es mayor y, además, permite reducir la temperatura interior hasta en 8 grados.
- Te permite disfrutar de una vivienda más cómoda y, de manera indirecta, a preservar tu salud. La humedad es un factor que, a la larga, provoca problemas como dificultades respiratorias, tos, irritación de la piel, infecciones oculares y demás.
- Incrementa el valor de tu propiedad hasta en un 20 %. De esta forma, si tienes interés en ponerla a la venta, podrás sacar un beneficio mayor.
¿En qué consiste la doble protección para tejados?
Para que el tejado de tu vivienda sea perfectamente funcional, es recomendable acometer un proceso de revestimiento eficaz. Las causas principales por las que estas estructuras se estropean tienen que ver con las dilataciones y contracciones que se producen a consecuencia de las temperaturas extremas, así como el desgaste que provocan las inclemencias meteorológicas.
Por ello, recomendamos recurrir a un sistema de doble protección como el que empleamos en nuestros proyectos de rehabilitación. Para acometer estas actuaciones, existen varias alternativas:
- Instalar láminas de corcho que vienen en rollos, placas adhesivas de corcho expandido o paneles aglomerados. Una buena opción para tejados planos, inclinados y techos verdes. Su montaje es sencillo y económico. Para ello, se utilizan pegamentos especiales para el corcho, aproximadamente, unos 100 gramos para cada plancha. A continuación, se refuerza toda la estructura mediante pasadores de unión. Aunque ofrece la posibilidad de dejarlo sin acabado adicional, en este caso se aconseja utilizar pinturas, barnices, tintes y otros acabados flexibles sobre una malla de refuerzo.
- Utilización de corcho proyectado, un material liviano, elástico gracias a sus membranas flexibles, de baja conductividad y muy resistente a las microfisuras. Se compone de una mezcla de partículas de corcho, distintos tipos de resina en base agua y sin disolventes, estabilizantes, cargas minerales y aditivos inorgánicos y especiales. Antes de su aplicación, es conveniente eliminar las irregularidades de la superficie, como fisuras o grietas. Asimismo, ha de estar libre de polvo, humedad y suciedad. Se instala a través de un aplicador y puede ser empleado en múltiples soportes, tales como la tela asfáltica, placas o enlucidos de yeso, bloques cerámicos o de hormigón, fibrocemento, chapas grecadas, panel sándwich, PVC, EPS, XPS…
Refuerza la protección de tu hogar
La principal ventaja de apostar por la doble protección de tus tejados a base de corcho aislante e impermeabilización es que la confortabilidad de tu hogar se multiplica. No solamente estarás reforzando su aislamiento térmico y acústico, sino que también estarás aumentando su seguridad. De esta manera, se eliminan los riesgos de que se produzcan desprendimientos.
El corcho va reforzado con selladores que potencian su efectividad. Aunque también hay quienes optan por utilizar pintura de corcho para la impermeabilización. Esta se compone de resinas naturales y microgranos de corcho triturado. Sus resultados también son interesantes.
A todas las ventajas de confiar en este sistema de doble protección a base de corcho aislante para los tejados de tu edificio hay que sumar que posee un alto grado de personalización. Principalmente, porque en el mercado encontrarás una amplia gama de colores y tonalidades tanto en láminas, placas o paneles de corcho como en pinturas y corcho proyectado.
Evidentemente, cada proyecto exige una actuación determinada. Por ello, es conveniente consultar la opinión de profesionales antes de comenzar la rehabilitación de tus tejados. Ellos te recomendarán la solución que mejor se ajuste a tus necesidades particulares.